Calle Marques N°268 INT. B-3- Cusco , Ciudad del Cuzco, Perú

Puede contactarnos a través de nuestra página de reservas o llamar al estudio durante nuestro horario de apertura para reservar su tatuaje o una consulta al +51915966621

Dependiendo de la complejidad de tu tatuaje podría ser aconsejable tener una consulta cara a cara con tu tatuador.

Las consultas son gratuitas

¿CÓMO CUIDAR TU TATUAJE?
Por Wayki Tattoo
 
La piel es un tejido vivo, hay que cuidarlo e hidratarlo, sobretodo entre una y dos semanas antes de realizarse un tatuaje ya que es conveniente tratar con cremas hidratantes la zona que te vas a tatuar.
Si los cuidados son continuos y constantes tendremos un alto porcentaje de probabilidad de que el tatuaje se mantenga definido sin perder apenas tono e intensidad en el tiempo, sin importar el tamaño o la zona en la que nos tatuemos. Bajo ningún concepto te saltes ninguno de los cuidados, ya que haciendo lo contrario perderás tu tatuaje casi completamente, porque tienes un alto riesgo de infección, pérdida de tinta, etc.
 
Escucha a tu tatuadora y cumple todas sus indicaciones para la cura. En nuestro estudio trabajamos con las mejores marcas e investigamos los mejores productos siempre actualizados en el mercado y por supuesto 100% veganos!
 
Cada profesional tiene su propia opinión, yo indico todo según mi experiencia personal y profesional, así como consultas a profesionales de otros campos (tanto del mundo del tatuaje como, farmacia, laboratorios, medicina, dermatología, etc.) Todos los pasos han sido probados de manera que si se siguen específicamente mantendrás tu tatuaje.
Ten en cuenta esto ya que nadie retoca tatuajes mal curados de manera gratuita; los tatuadores buscamos que los tatuajes se vean genial!, es nuestro porfolio en tu piel.
Hemos pasado un buen rato tatuándote y queremos volver a verte, pero que sea para hacerte otro tatuaje nuevo o tomarnos un café! 😉
Por ello, sigue las instrucciones al pie de la letra “please”.
 
Una vez que el tatuaje esté finalizado: En el estudio se limpiará la zona, aplicando la pomada correspondiente dependiendo de cada caso y se cubrirá con un vendaje o apósito específico para la práctica realizada o las recomendaciones personalizadas.
Cuando salgas del estudio, no te quites el vendaje! Recuerda que tienes que mantenlo puesto entre 2-5 horas (según te indiquen) en el caso del film corriente. Ten en cuenta que es una herida abierta reciente y corres el riesgo de que se infecte por la exposición a todo tipo de agentes externos, suciedad, bacterias, etc.
 
Al paso de unas 3-4 horas (el tiempo es relativo: varia según el tamaño y el sitio del tattoo, pero nunca más de 6) Lávate las manos con jabón, retira el vendaje con mucho cuidado, si ofreciese resistencia o estuviese un poco pegado, mójalo con agua templada para evitar que se pegue a la piel. Tira todos los vendajes y materiales que uses para la cura una vez utilizados.
 
Lava el tatuaje con mucho cuidado. Se debe usar agua caliente-templada (en ésta primera vez), ya que ayuda a abrir los poros y eliminar posibles bacterias, usar únicamente un jabón antibacteriano o antimicrobiano de ph neutro, sin colorantes, aromas o alcoholes; recuerda no poner el tatuaje directamente debajo del agua (ayúdate con tus manos). Límpialo suave con la yema de los dedos (¡nunca esponjas o toallas!) con movimientos circulares para retirar los restos de plasma o tinta que puedan quedar de la supuración del vendaje para evitar que se seque o forme la costra antes de tiempo. Acláralo bien de forma que no quede ningún resto de jabón y acaba con agua muy fría para que se cierren bien los poros.
 
El tatuaje una vez pasada el agua fría hay que secarlo con servilletas de papel (gruesas no porosas que no suelten partículas de celulosa como el papel higiénico) lo ideal es el rollo de cocina de varias capas, con pequeños toques suaves (nunca arrastrando ni frotando!). Déjalo al aire ya que la piel tiene que respirar, recuerda que ya no tienes que cubrirlo con film salvo en casos en que tu tatuaje corra riesgo de infección por el lugar o entorno, así como roce o fricción por las prendas.
 
*En caso de llevar el «parche», Dermalize, unistar o saniderm (la marca que tenga el estudio), recuerda que hay que lavarlo tal y como hemos indicado, secar a suaves toques con papel de cocina, dejarlo al aire 5-10 minutos y pegar a modo vinilo sin bolsas de aire y los bordes adheridos.
 
Sigue estos links para ver el paso a paso de cómo ponerlo:
Parche transparente (siempre) & Parche negro (verano/sol)
 
El primero durará hasta 24h (salvo que haya supurado, entonces se retira antes y comenzamos la siguiente cura y cambio), lavamos igual que la primera vez y pegamos el segundo , que según el tatuaje durará entre 3-4 días puesto.
Se deberá retirar antes de ese tiempo siempre que supure, pique o tenga rojez.
 
Luego se procede a seguir la curación con jabón y crema tal y como explicamos a continuación.*
 
Ojo con la cama!! Donde dormimos puede haber gran cantidad de bacterias sobretodo los días de verano, no somos conscientes de ello hasta que tenemos una herida abierta que puede infectarse. Recuerda que las sábanas, ropa, accesorios, etc. deben estar recién lavados y mantener los tatuajes lejos de posibles infecciones, mascotas, joyas, relojes, etc.
 
La ropa debe ser suelta, sin licras ni tejidos duros como un vaquero, que rocen o puedan tener contacto directo con el tatuaje, deben tapar la exposición al sol, dejar que la herida esté en contacto con el oxígeno y estar recién lavados antes de vestirnos. Lo ideal es algodón negro y suelto 🙂
La limpieza del tatuaje se realiza entre 3-4 veces al día según lo que te acabes de tatuar (mismo procedimiento: lavarse las manos, jabón neutro y agua, secar y crema) nunca sumergir o mantener largo tiempo el tattoo en el agua ya que el exceso de humedad puede provocar que vuelva a supurar y pierda tinta.
Si tienes hinchazón o picor puedes poner hielo cubierto en tela que lo proteja (para no quemarte) y un apósito higiénico/gasa/papel de cocina que esté en contacto directo con el tatuaje. En caso de que se inflame mucho puedes tomar ibuprofeno.
 
Aplicación de la pomada: Una vez el tatuaje esté completamente seco, puedes aplicar un poco de la pomada específica para tatuajes (la vaselina sólo hidrata, no cura y tiene base de petróleo así que puede tapar los poros con lo que no es recomendable). Sólo se aplica una capa fina de la pomada bien extendida a lo largo del tatuaje, el truco es masajear previamente en los dedos y luego extender levemente. Ten en cuenta que el exceso de crema ahoga la piel, abre de nuevo los poros dando lugar a la aparición de bacterias, a parte de reblandecer la costra y favorecer a que se expulse tinta.
El defecto de crema hace lo mismo, se crean pequeñas fisuras donde se perderá la tinta y también se muda la piel antes del tiempo recomendado.
Cuanto más tarde, mejor 😉
 
Todo depende también de la zona del cuerpo donde esté, así como tu lugar de residencia (húmedo o seco), espacio de trabajo o en función al riesgo o cercanía a posibles bacterias, gérmenes y el nivel de higiene; en tal caso de riesgo, comunícalo en la práctica ya que se recomendará curas específicas que prevengan posibles infecciones (sólo durante el tiempo de riesgo, ya que una vez terminada la actividad se volverá a lavar y dejar al aire) .
 
Evita entrenamientos o trabajos forzosos, y que la piel se estire o fuerce (efecto acordeón)  porque se puede agrietar así como la sudoración, que no es nada recomendable en la cura.
La crema es obligatoria hasta que la costra se caiga, cuando ya está curado se puede usar otro tipo de crema regenerante natural con aloe vera o rosa mosqueta entre otr@s.
 
¿Cuánto tarda en curar?
Piensa que por lo general la piel tarda en regenerar unos 21 días, pero la cura del tatuaje depende del tamaño, técnica, zona y que cada uno cicatrizamos a distinta velocidad; normalmente curará entre 12-16 días.
Una vez curada la zona tatuada, tendrá un aspecto brillante, blanquecino o tirante, en ningún caso te arrasques por mucho que pique o tengas pequeñas pieles que quieras quitar, si sigues hidratando la piel como te estoy indicando se regenerará por sí solo.
Debes saber que tienes prohibido tomar el sol hasta que haya cicatrizado totalmente, así como ir a la playa, piscina, sauna, jacuzzi, etc.
 
En poco más de un mes tendrás la piel totalmente regenerada y tu tatuaje listo para lucir!!!
*En caso de que no hayas hecho caso de las indicaciones o hayas tenido un accidente que haya causado una infección en tu tatuaje acude a tu centro médico más cercano, no te automediques ni pruebes medicamentos ni “remedios caseros” que te recomiende “un amigo”.
 
Si quieres tener un tatuaje como nuevo durante mucho más tiempo: “Es mejor prevenir que curar” , examina tu piel, usa filtros y protectores solares de factor muy alto (+ de 50) para aplicar a tu tatuaje ya que la exposición al sol hace que se pierdan color y detalles. Si vas a estar mucho tiempo al sol y además con reflejo de agua como playa o piscina es preferible cubrirlo también con tejidos oscuros que dejen transpirar la piel.
 
Wayki Tattoo
CUESTIONES A TENER EN CUENTA PARA CONOCER LOS PRECIOS DE TATUAJES

En el Estudio wayki tattoo trabajamos expertos Artistas, Diseñadores/as, Dibujantes, Copistas, Tatuadores/as, Piercers, …) entre otros campos.

Con esto nos diferenciamos en hacer tu creación lo más personalizada y a medida posible, con diseños únicos, en multitud de estilos y técnicas para que salgas con tu nueva Obra de Arte en la Piel y una enorme sonrisa en la cara.

Para dar una información más exacta, es necesario acudir al estudio y plantear ideas, dudas y formatos aproximados – -. El tatuaje y cualquier tratamiento o decoración en la piel requiere de un estudio previo, realización de diseños y bocetos que, en función a la dificultad que requieran, se podrán hacer al momento en cuestión de minutos u horas, o bien se dejará un encargo al artista escogido para que lo realice y se quede previa cita en otra ocasión.

El precio final siempre dependerá de factores como: diseño (tanto los pre-diseñados como los hechos a medida), emplazamiento (no es lo mismo un tatuaje en el muslo, que en una zona más complicada como codo, costillas, pecho, o zona más sensibles), tamaño (siempre indicar alto y ancho en cm), materiales utilizados,  color o blanco y negro, tiempo, etc. para generar un diseño aproximado de manera que se pueda calcular el conocimiento requerido, dedicación, tiempo de la práctica, (…) entre otras cuestiones.

(para que nos entendamos: quiero un lobo como la palma de mi mano, en no se que parte, … no vale)

La técnica a realizar también es un factor muy importante: aquellas más complejas, únicas y/o difíciles son diferenciales ya que requieren más formación y experiencia y al ser menor el número de profesionales que las realizamos, el valor lógicamente es mayor.

A su vez puedes informarte en el mismo estudio o bien en nuestras redes sociales de descuentos por grupos, vales de regalo, ofertas temporales o por ampliación de porfolio entre otros. Cuantos más servicios te realices en una misma sesión o más duración tenga la misma, más económica será.

El principio base es la calidad, experiencia y profesionalidad, lo que supone tu mejor inversión de futuro ya que es para toda la vida, (no son un par de pantalones – es tu piel, no te la juegues!) compara con nuestras opiniones en redes sociales y valoraciones en la web para ver que otros como tú, nos eligieron como la mejor de las opciones.

Por cierto, si en algún momento de tu vida te equivocaste, no pasa nada, es de humanos…

Como bien sabes, «Lo barato sale caro»

 

Fases de curación
La curación puede durar desde 4 semanas, en las zonas mas rápidas (lóbulo de la oreja o lengua) hasta un año (zonas con menos riego sanguíneo, como cartílago u ombligo).
Para empezar a curar la perforación hay que tener un cuidado extremo ya que al principio la zona estará inflamada (y mientras la herida esté abierta existe la posibilidad de sangrado, aunque por poco tiempo).
Se recomienda no tomar baños largos ni exponer la zona al sol.
La zona se tiene que airear y la pieza debe mantenerse muy limpia.
En la última fase, se observa como se recubre la perforación y cicatriza. En esta parte es normal que aparezca una sustancia blanca y pegajosa. Su función es hidratar el orificio y expulsar los cuerpos extraños. (Solo hay que preocuparse en caso de un color amarillento verdoso que podría ser pus, por lo que en este caso habría que tratar la infección).
Consejos previos a la aplicación.La piel es un tejido vivo, hay que cuidarlo e hidratarlo, sobretodo unos días antes de realizarse un tatuaje/piercing. No tomes el sol ni rayos UVA antes de la práctica. No tomes vasodilatadores, anticoagulantes o alcohol. Cualquier tipo de duda, o si tomas algún tipo de medicamento, consulta a tu médico antes de realizar alguno de éstos procedimientos.
Si los cuidados son continuos y constantes tendremos un alto porcentaje de probabilidad de que el PIERCING se mantenga sin ningún tipo de irritación/infección. Bajo ningún concepto te saltes ninguno de los cuidados, ya que haciendo lo contrario tienes un alto riesgo de infección.
Escucha a tu piercer.Cumple todas las indicaciones para la cura, cada profesional tiene su propia opinión, aquí indicamos todo según nuestra experiencia personal y profesional, así como consultas a profesionales de otros campos (tanto del mundo del piercing/tatuaje como, farmacia, laboratorios, medicina, dermatología, etc.) Todos los pasos han sido probados de manera que si se siguen específicamente mantendrás tu PIERCING.
?😉 Por ello, sigue las instrucciones al pie de la letra “please”.
Una vez que el piercing esté finalizado:En el estudio se limpiará la zona, aplicando los productos correspondientes y se dejarán al aire (procura si hay ropa/tejido encima o cerca que esté recién lavado). ¡Cuando salgas del estudio, no te toques el piercing!Ten en cuenta que es una herida reciente y corres el riesgo de que se infecte por la exposición a todo tipo de agentes externos, bacterias, etc. y es muy fácil que sólo con tocar algo o con tu propia mano.
Lava el piercing con mucho cuidado.
¡¡LAVARSE MUY BIEN LAS MANOS ANTES QUE EL PIERCING!!
Se debe usar agua tibia y jabón neutro (PH 5.5) o jabón de glicerina; sin colorantes, aromas o alcoholes (recomendamos cloruro de sodio) recuerda no poner el piercing directamente debajo del agua (ayúdate con tus manos). Límpialo con los dedos suavemente (¡nunca esponjas o toallas!). Acláralo bien de forma que no quede ningún resto de jabón y acaba con agua muy fría.
No moverlo ya que puede provocar heridas dentro en la fase de curación.
Paso a paso: Realizaremos entre dos y tres curas al día cuatro semanas (dependiendo de si la zona tiene mayor riego sanguíneo como lóbulo o lengua o un par de meses si la zona tiene poco riego como cartílago un ombligo)usandoel jabón y también suero fisiológico (si tuvieses) y cristalmina. Primero recuerda desinfectar y lavar muy bien las manos, lavar el piercing con el jabón, aplicar el suero para limpiar a fondo la zona, secar con gasas (una nueva cada vez) sin arrastrar o moverlo en exceso y después aplicar un poco de cristalmina y secar de nuevo.
De vez en cuando se recomienda aplicar un poco de antiséptico, como puede ser el Germisdin.
¡¡Ojo con la cama!!Donde dormimos puede haber gran cantidad de bacterias sobretodo los días de verano, no somos conscientes de ello hasta que tenemos una herida abierta que puede infectarse. Recuerda que las sábanas, ropa, accesorios, … deben estar recién lavados y mantener los piercings lejos de posibles infecciones, mascotas, joyas, relojes, etc y posibles roces.
La ropadebe ser suelta, sin licras ni tejidos duros que rocen o puedan tener contacto directo con el piercing, deben dejar que la herida esté en contacto con el oxígeno y estar recién lavada antes de vestirnos.
Evita también que la piel de la zona perforada se estire o fuerce en entrenamientos o trabajos forzosos ya que se puede sufrir, así como la sudoración extrema que no es nada recomendable en la cura (lleva siempre contigo el kit de limpieza por si acaso).
Debes saber que tienes prohibido ir a la playa, piscina, sauna, jacuzzi, etc. hasta que haya cicatrizado.
*En caso de que no hayas hecho caso de las indicaciones o hayas tenido un accidente que haya causado una infección en tu piercing acude a tu centro médico más cercano, no te automediques ni pruebes medicamentos ni “remedios caseros” que te recomiende “un amigo”.
“Es mejor prevenir que curar”Recuerda NUNCA tocar el piercing bajo ningún concepto fuera de las curas y con las manos sin desinfectar y lavar.
Contraindicaciones
NO hacer presión sobre la zona.
NO tocar mientras se esta cicatrizando.
NO moverlo, porque puede reabrir heridas dentro de la perforación.
NUNCA tocar con las manos sucias, y mucho menos recién hecho.

Se requiere un depósito para asegurar su reserva.

Los depósitos no son reembolsables y se deducirán del precio total del tatuaje.

Puedes cambiar tu reserva con un mínimo de 48 horas de antelación.

Se le dará un presupuesto para su tatuaje antes de realizar la reserva.

Los procesos de reserva varían de un artista a otro.

Dependiendo del tamaño y el tiempo asignado para tu tatuaje, los tiempos pueden variar.

Normalmente hay disponibilidad de pequeños tatuajes a diario.

es un estudio de tatuajes personalizados. La mayoría de los clientes traen sus ideas.

En general sí, sin embargo, a veces un diseño puede necesitar algunos retoques para que se pueda tatuar.

Sí, podemos mostrarte un diseño el día antes del tatuaje real, pero debes reservarlo con anticipación.

Los encubrimientos requieren mucha atención y consideración especial.

Durante nuestro proceso de consulta, le asesoraremos todas las opciones disponibles.